¿Cuáles son los tipos de café que encontramos cuando vamos a comprar? ¿Cuáles son las diferencias entre los Blends y aquellos de origen único? ¿Qué quiere decir esto? ¿Cuál conviene comprar? Son solo algunas de las preguntas que tendrás con relación a los cafés de mezcla. A continuación, encontrarás información sobre el tema, así como consejos útiles que te permitirán seleccionar el mejor producto.
Café de Origen Único
A la hora de ir a comprar café, vemos algunos datos en la etiqueta del paquete. En general, lo primero que observamos es la marca de la empresa que lo vende, la cual puede ser o no los mismos que tuestan el café.
Por ejemplo, en el caso de “flat&white” sería la marca y a su vez, los que tuestan el café. Sin embargo, la mayoría de las cafeterías que ofrecen café tostado, suelen comprarlo a otros proveedores, colocando su marca en el paquete y especificando quien lo tuesta.
Esto suele ser fundamental, ya que el tueste es una parte muy importante en la cadena de la trazabilidad de un café, pero lamentablemente, no sucede mucho. Luego de ver la marca, observamos el nombre de ese café; en caso de los blends y un país generalmente en el caso del origen único.
Ejemplo de Producción y Origen del Cafe
En este caso de un paquete de café que dice Perú, Región Rodríguez de Mendoza, Amazonas, indica ser de origen único, es decir, que todos los granos que vamos a consumir de esa bolsita, vienen del mismo país y región.
Abajo en la información, podemos observar que indica Finca Timbuyacu, este café es producido únicamente por esa finca, ubicada en esa región; de esta forma, se conoce la información detallada sobre el lugar de origen de ese café.
Esta es la trazabilidad que vemos en un café de especialidad, conociendo dónde fue plantada la cosecha. También encontramos más información en la etiqueta, la cual nos indica el tipo de planta, su altura, cómo fue procesado, etc.
¿Qué es un Blend?
Básicamente, un blend es una mezcla de diferentes granos de cafés, en otras palabras, dentro de una bolsita de café, no todos sus granos son de una misma región o país, sino que se unen de distintos lugares. Por ejemplo, dentro de un paquete podemos encontrar granos de Perú y otros de Colombia.
¿Esto es algo bueno o malo?, depende. Lo que sucede con los blends, es que en la mayoría de los casos esta mezcla se hace para aprovechar algún café viejo que haya quedado, abaratar costos, rendir un café o simplemente, desde el no saber o contar con conocimiento.
Si hablamos de este tipo de blend, no estoy a favor y no recomendaría comprarlo, Por otro lado, en una minoría de casos, podemos encontrar blend bien hechos, es decir con un único fin y objetivo de encontrar un sabor aún mejor que las partes por separado.
¿Cómo Armar una Mezcla Ideal de Blend?
Para estos casos se debe partir de un buen café de especialidad que sea rico por sí solo, si no, ninguna combinación va a salvarlo. Además, se debe tener conocimiento y un paladar entrenado que permita reconocer todos los sabores de cada café y encontrar nuevos sabores que surgen al unirlos, siempre catando y evaluando.
A su vez, el tostador debe poder desarrollar perfiles de cada café que concentran lo mejor de cada uno, mientras conserven un mismo nivel de solubilidad; es decir, no podemos colocar en un blend, un café con un puesto oscuro y uno con tueste claro, ya que en el momento de la preparación va a quedar algunos granos sobre extraídos y otros sub-extraídos.
Son muchos los detalles que hay que tener en cuenta a la hora de armar un blend, no es de lo que se decida mezclar porque sí, y muy comúnmente esto se pasa por alto.
¿Cómo nos damos cuenta si un Blend es bueno o malo y bueno?
Un paquete de este tipo de café debe tener todos los datos de la trazabilidad, como encontramos en cada uno de los cafés de especialidades de origen único. No es suficiente con saber, que, por ejemplo, un blend tiene una parte de Perú y de Colombia, es necesario saber de ¿dónde viene cada uno?, ¿de qué región?, ¿qué fincas?, ¿qué proceso beneficio tuvo cada uno?, cuantos más datos mejor.
También podemos ver, aunque no es un requisito que se indique, el porcentaje de cada café tiene cada blend, lo cual resulta ser interesantísimo, dando un indicio de que no es algo que está hecho así porque sí.
Con las olas del café y el avance en calidad que se fue viendo y que se va exigiendo con el tiempo, estamos muy centrados en el origen único y su trazabilidad; la verdad es que, si te interesa el café, es una forma increíble de ir aprendiendo qué aporta cada variedad de planta, su beneficio el valor de una región.
Hay tantos sabores en un solo café, de una sola bebida, de una sola finca, que vale la pena tomarse el tiempo para descubrir todo lo que cada uno tiene para ofrecer.

¿Cuál seleccionar: Blend Vs Origen Único?
Pongamos la situación de ir a comprar un café al supermercado o tienda de nuestra preferencia, vemos uno de origen único y un blend ¿cuál conviene comprar?
- Asegúrate que sea de buena calidad, de especialidad, busca que tengan la mayor información posible. Si el blend solo dice de qué país viene cada café y nada más, es mejor que no lo adquieras, ya que es un café de mala calidad, rancio, podrido, comido por insectos, con sabores desagradables, etc.
- Si los todos los paquetes tienen toda la información de trazabilidad, ya depende de ti, suponiendo que ambos vengan del mismo tostador, ya que, si son de distintos tostadores, ahí vas a tener uno que te va a gustar más que otro por el tipo de tueste que le da cada uno.
- En caso de que el café de origen único, muy exótico y probablemente por esto lo vemos sin mezclar, esto va a significar que vas a necesitar un poquito de conocimiento para sacar lo mejor de ese café, por lo que los blends ofrecen una menor dificultad a la hora de la extracción.
Recomendaciones generales:
También hay que tener en cuenta, que un café de origen único va a tener mayor consistencia en sabor, ya que siempre estás preparando el mismo café y una vez que calibra este la molienda y receta para cada uno ya sabes cómo debe saber la taza.
En cambio, un blend, por más de que tengamos un 50 % Perú y un 50% Colombia, esto no significa que sea exactamente así en cada dosis que utilicemos, entonces a veces puede que cambien un poco los sabores en relación a lo que nos toque, esto es incluso más notorio si son más de dos cafés en un blend.
Cuando ocurra esto, es importante que te guíes por las notas de cata que indica cada paquete y el perfil que te guste, el cual podrás encontrar probando distintos cafés para analizar y encontrar las características que prefieras.
Es importante que durante todo el proceso te diviertas disfrutando de cada taza de café y en caso de tener dudas, sólo te invito a contactarme, ya que con gusto responderé tus preguntas.
Dejar una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.