Por lo general, los días fríos, con lluvia y tormenta, son sinónimo directo de una bebida calentita, dulce y muy rica que te haga sentir a gusto y te llene él alma de mimos. Por lo que te traigo, dos preparaciones con café de especialidad, ideales para esos días: Dirty Chai y Pumpkin Spice Latte.
Dirty Chai: Origen y preparación
Estas dos bebidas son un poco similares, ya que ambas son condimentadas a base de especies provenientes de la India.
El Masala Chai Latte es una de las bebidas más conocidas de la India y la base del Dirty Chai. Combina el té negro, especias y leche nativas del país desde hace unos cinco mil a nueve mil años.
Originalmente sólo contenía té negro y especias, de allí su nombre, Masala: especias y Chai: té. Posteriormente, en el siglo 19 se añade la leche, debido a la influencia colonial británica, iniciando su crecimiento y popularidad al occidente, logrando instalarse en las cafeterías modernas que existen en el planeta.
El Dirty Chai es la unión de un espreso y el Chai Latte. En este caso, empleamos las especias para el Chai sin el té negro, para que el café pueda brillar más.
Preparación del Dirty Chai
El primer paso para disfrutar de esta bebida, es la elaboración del Masala, en el cual necesitarás:
- Media rama de canela de unos 7 centímetros aproximadamente.
- 2 cucharaditas de té de semillas de hinojo.
- 1 cucharita de té de jengibre molido.
- 1/2 cucharadita de té de anís.
- 6 cápsulas de cardamomo verde.
- 2 clavos de olor.
- 4 granos de pimienta negra.
- 1/4 de nuez moscada.
- 1 pizca de sal.
Acá pasa lo mismo que con el café, podéis utilizar las especias molidas, pero molerlo para el pronto consumo, va hacer muchísimo más rico, ya que vas a sentir una explosión de sabores deliciosos y únicos.
Se pueden moler en un mortero a la antigua y sentir los exquisitos aromas en cada pisada, así como también emplear un molinillo de cuchillas o procesadora quedando como un polvo. Esta cantidad va a rendirte para unas tres tazas, por lo que puedes guardar lo que sobre.
Una vez molidas las especias, llevamos a hervir en la hornalla 60 mililitros aproximadamente de agua filtrada, con dos cucharadas razas del polvo Masala que elaboraste, conjuntamente con unas dos cucharaditas de azúcar rubia o moscabado. En este caso, el azúcar realza el sabor de las especias y queda delicioso.
Deja hervir a fuego bajo por unos tres minutos, mientras vamos revolviendo de vez en cuando; en este tiempo, puedes ir preparando tu café.
Es importante tener en cuenta, que la receta original se elabora con espreso, por lo que podrás prepararlo en una cafetera italiana, la aeropress, prensa francesa o máquinas de cápsulas (dos cápsulas).
Luego, vuelve al Masala que estuviste hirviendo y agrégale unos 200 mililitros de leche de tu preferencia. Con un termómetro y a fuego mínimo, lleva la preparación a una temperatura entre 65 y 70 grados Celsius, para posteriormente filtrar las especias con una malla metálica, permitiendo eliminar los residuos de tu té.
Para dar textura a tu bebida, puedes emplear una prensa francesa o un recipiente con espumador, permitiendo encontrar en punto justo para Latte Art. Una vez espumada esta leche Masala, vertemos sobre el café y disfrutamos de nuestra exquisita bebida.

Pumpkin Spice Latte
El Pumpkin Spice Latte es una bebida popular en los Estados Unidos durante Halloween, inspirada en el típico pastel de calabazas especiado elaborado en el país.
Nos referimos a una bebida dulce, caliente, con gustos muy otoñales. Para su elaboración es necesario:
- 50 gramos de puré de calabaza sin condimentar, es decir, aproximadamente una cucharada sopera bien colmada.
- 1 ramita de canela de unos 12 centímetros aproximadamente.
- 2 clavos de olor.
- 2 granos de pimienta de Jamaica.
- 1/4 de nuez moscada.
- 1 cucharita de té de jengibre molido.
- 1 cucharadita de extracto de vainilla natural o la mitad de la vaina de vainilla.
- 125 mililitros o media taza de agua filtrada.
- 125 gramos o media taza de azúcar rubia o mascabado.
Estos ingredientes permitirán formar un sirope o jarabe, el cual vamos a incorporar al café de especial.
Para comenzar, deberás moler las especias en un mortero o molinillo, cuanto más fino quede, mejor; aunque no hace falta que quede como polvito, ya que está tendrá mayor tiempo de cocción.
Coloca una olla al fuego, conjuntamente con la media taza de agua filtrada y el azúcar. Revuelve un poco e incorpora el puré de calabaza, las especias molidas, el extracto de vainilla y mezcla, deja cocinar por 15 minutos (cronómetro), para que reduzca un poco a fuego lento o bajo.
Una vez pase este tiempo, retira del fuego y pasa la preparación por una malla metálica fina especial para té, de esta forma no quedarán pedacitos molestos. Por otro lado, al ser un jarabe y contener la calabaza, es más denso, por lo que deberás ayudarte con una cuchara para filtrar con rapidez tu sirop.
De esta forma, ya tendrás listo tu Pumpkin Spicy Sirop, el cual podrás envasar y guardar en la heladera por dos semanas. Ahora solo queda preparar tu café especialidad, empleando nuevamente dos cápsulas o el método de tu preferencia.
Por otro lado, calienta 200 mililitros de leche sobre tu hornilla o directamente en el microondas, siempre y cuando no pase los 70 grados Celsius.
En una taza grande añade dos cucharadas aproximadamente de Pumpkin Spice Sirop, los dos shops de café y mezclamos. Por último, espumar la leche en nuestra prensa francesa o un espumador y vierte sobre tu café.
Te recomendamos emplear cafés con tuestes medios, quizás con notas achocolatadas, con un perfil dulce que van a combinar muy bien con estas bebidas y sus especies.
Para finalizar, es importante que no se emplee mucha cantidad de azúcar, solo para realzar los sabores de las especias, ya que no estamos acostumbrados a tomar cafés dulces; pero si quieres, puedes agregarle más azúcar al Chai o Pumpkin Spice Sirop.
Estas preparaciones cuentan con texturas y aromas distintos, únicos y deliciosos que te recomiendo descubrir. En caso de tener dudas sobre su elaboración, te invito a contactarme.
Dejar una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.