Es importante tener en cuenta distintos tips, recetas y técnicas para preparar una taza de café deliciosa, por lo que a continuación profundizaremos en ¿Cómo conseguirlo? En otras palabras, te explicare detalladamente ¿Cómo elegir un cafe? ¿Cómo seleccionar? ¿Cómo comprar café comercial? Así ¿Cómo hacer una transición al café especialidad? ¿Qué es? Y muchos más.
¿Cómo elegir correctamente un café?
Cómo sabemos, cuándo vamos a elegir un café, observamos distintos tipos de packaging con un sinfín de datos o características; como cuando compramos un vino, poder ver en la etiqueta de la botella un desglose de información que nos ayuda a seleccionar: como la marca, el año, la región, la variedad y los sabores que podemos encontrar.
Esto es muy similar dentro de lo que es café especialidad, ya que en sus etiquetas vamos a encontrar cinco puntos importantes de información: el origen, la altura, la variedad, el proceso y las notas de cata.
Origen del Café
Hay algo que está fuertemente enlazado con el origen del café, se les llama terroir, tierra o suelo en español. Esta palabra se usa mucho en el mundo del vino, pero también se aplica para el café.
Se usa para indicar características especiales que la geografía, geología y clima de un determinado lugar otorgan a determinadas variedades. Es por esto, que el lugar en el mundo en donde se produzca el café, va a producir sabores muy distintos y únicos.
Por ejemplo, cuando uno piensa en un café de áfrica, lo relacionamos generalmente con acidez y notas afrutadas. Si es Etiopía, puede que tenga una acidez más fresca, quizás notas arándanos y un cuerpo bien ligero, a diferencia del que cosechan en Kenya, el cual posee notas más cítricas, como pomelo y un poco más de cuerpo.
En otros lugares como Ruanda o Burundi encontramos café con más cuerpo y dulzura, a diferencia de Centroamérica que encontramos excelentes cafés de buen cuerpo acidez elevada y notas frutales.

Regiones Cafeteras Más Famosas
Por otro lado, las regiones cafeteras más famosas: tenemos Colombia donde encontramos cafés más balanceados y dulces, Brasil está lo que conocemos como el perfil más clásico de café, ya que tiene notas achocolatadas, nueces y cuerpo pronunciado.
Si bien, esto es algo que consideramos por muchísimos años, con nuevos avances en la tecnología, nuevas técnicas de procesamiento y demás, comenzamos a obtener perfiles cada vez más diversificados, por ejemplo, hemos catado cafés de Brasil con un perfil muy similar al de Etiopía, limpio, con acidez elevada, notas a frutos rojos, características opuestas a las relacionadas con el clásico perfil brasileño; lo mismo pasa en Centroamérica y en otros países, pudiendo encontrar distintos sabores en una misma región.
Entonces al momento de elegir el café, el origen y la región es algo que tenemos que tener en cuenta, pero que no podemos basarnos solo en eso, ya que depende de muchas otras cosas. Por esto, es necesario más información en la etiqueta de un café especial.
La altura del café
La altitud o altura sobre el nivel del mar va de la mano del origen y la región en donde se cultiva el café. Es una característica que se pasa por alto, pero es bastante útil para descubrir el perfil de cada café.
A mayores alturas, generalmente, se encuentran los cafés más buscados debido a su alta calidad, pero ¿Cuál es el motivo?
Las plantas que se encuentran en las montañas con altitudes elevadas reciben menos oxígeno y temperaturas menores, sobre todo, durante la noche debido a esta elevación, esto hace que se alargue el tiempo de maduración de las frutas, por lo que se desarrollan sabores más complejos, que luego saboreamos en taza y en donde encontramos una acidez pronunciada, notas frutales y más delicadas.
Pero esto no quiere decir que los cafés de menores alturas no sean buscados, o no sean de alta calidad, sólo que van a presentar generalmente un perfil más redondo, con notas achocolatadas, a nuez y con más cuerpo.
También hay casos únicos donde estas normas no se aplican, por ejemplo, en las Islas Galápagos, donde hay temperaturas muy calientes y elevaciones bajas, por lo que uno no esperaría encontrar un café de alta calidad. Gracias a la brisa fría del mar y corrientes del lugar que hacen posible la calidad del café, sorprendiendo a los consumidores.
Así que, de nuevo, la altura es algo muy útil que acompaña el origen y la región, dándole un sentido, pero sola no nos sirve para comprender el perfil de un café.
Variedad o Varietal del café
Así como con otras frutas, por ejemplo, la manzana o la pera, encontramos diferentes tipos con nombres y colores distintos, algunas van a ser más dulces, otras más ácidas. Lo mismo sucede con las plantas de café, hay diferentes plantas con distintas formas y con las cerezas de diferentes tamaños y colores.
Dentro de estas cerezas encontramos las semillas, que son los granos de café y sus variaciones producen distintos sabores, lo que será la tasa final de café. Es importante acotar que suelen ser bastante sutiles, por lo que no es la característica principal que se debe buscar, cuando se compra un café; además, hay cientos de variedades y muchas veces vemos un blend de estas mismas.
Con el tiempo, luego de probar mucho café y recordar cada una, es probable que te gusten algunas, más que otras.
Proceso que realiza el café
Debemos tener en cuenta, que los tres procesamientos más importantes por los que pasan estas frutas, una vez que maduran y se recolectan, son: El lavado, el natural y el honey.
El más popular es el lavado: las frutas se separan de las semillas mediante el uso del agua y fermentación, para posteriormente ponerlas a secar. Como resultado, obtenemos una taza más limpia y con una acidez brillante.
En el proceso natural, las frutas recolectadas se colocan directamente a secar, sin separarlas de la semilla. Este paso se debe hacer cuidadosamente para evitar moho y sobre fermentación.
Después de un determinado tiempo, se separan las frutas de los granos de café permitiendo que los azúcares de la pulpa se transmitan directamente a las semillas o granos de café, generando un cuerpo moderado con sabores frutales intensos. Aunque también puede producir, sabores fermentados o tipo a vino; este proceso generalmente causa un amor-odio por estas razones.
Como punto medio tenemos el proceso honey, que presenta un poco de los otros dos.
Antes del secado, se separa la pulpa y parte de una fina capa que recubre las semillas, conocida como mucílago. En este paso, se puede dejar más o menos cantidad de este mucílago y luego se seca hasta que los granos queden pegajosos, por eso el nombre honey.
De esta forma, se obtienen sabores frutales y fermentados naturales, pero un poco más limpio, brillante, como el lavado.
El proceso es una de las características que más influyen en lo que será la taza de café, por lo que te invitamos a probar exactamente el mismo café, pero con distintos procesos para que observes la diferencia en sabores dentro de la taza final, ya que realmente cambia bastante, así que, es algo a considerar a la hora de seleccionar un café.
Notas de cata en un café
Por último, las notas de cata son donde generalmente vemos todas las características reflejadas, así como el perfil de tueste de los granos.
A pesar de ser nuestra mayor guía a la hora de elegir un café, puede ser un poco confuso, ya que las notas descritas fueron catadas en ciertas condiciones, que pueden no ser con las que contamos en casa. Es por esto que te aconsejo no tomarlas literalmente, sino como un indicador general.
Por ejemplo, un café de Guatemala con notas de cata ha mermelada de frutos rojos y arándano, ¿Qué quiere decir? ¿que al tomar una taza de café va hacer cómo degustar una mermelada de frutos rojos y un jugo de arándano? no literalmente, pero puede sentir sabores que te recuerden a eso, o quizás no; lo que si encontraras una acidez fresca, dulzura y un cuerpo jugoso.
Diferentes características
Estas notas de cata también reflejan el resto de la información de la etiqueta. Otro ejemplo puede ser el café de Centroamérica, cuyas características con: altura muy elevada, proceso natural y varietal de Borbón amarillo (tipo de planta cuya fruta cuenta con mucha fructosa) generando una taza de café dulce y jugosa.
Debido a esto, es importante reconocer y entender de qué se trata lo que estamos leyendo y cómo esto influye en el café que luego vamos a tomar. Pero ¿cómo saber cuál es el café que más te gusta? probar, probar, probar, distintos cafés, con diferentes orígenes, procesos, varietales, alturas.
De esta forma, poco a poco vas a ir formando un perfil que te guste y tiendas a elegir cuando compres café. También puede que te gusten todos y eso está muy bien, pero como siempre digo “los sabores son subjetivos, a ti te gusten más algunos perfiles que a otros no tanto. pero la calidad no!”
Los Blends: ¿Qué son?
Ahora, también puedes encontrar blends de café, es decir, una mezcla de diferentes cafés, con distintos orígenes, por lo que todo lo que nombre anteriormente aplica.
Los blends en ocasiones son elaborados para rendir el café que quede, o simplemente sin saber que se está haciendo. Ten en cuenta, que es muy difícil hacer un buen blend, donde todo se complementa para lograr el mejor resultado.
Generalmente, cuando vamos a elegir un café de origen único, se nos hace más fácil apreciar cada una de las características anteriormente nombradas, pero esto no quiere decir, que no hayan blends de buena calidad que también lo permitan. De nuevo, es cuestión de tu preferencia personal.
Espero que esta información responda las dudas que tenga sobre el tema, de igual forma, te invito a contactarme para ampliar los datos y ayudarte a elegir el café ideal para ti.
Dejar una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.