Si ya tienes tiempo preparando café, manejando correctamente la vaporización de la leche y algunas figuras básicas, es hora de avanzar en las técnicas de latte art. Te invitamos a sumergirte en la elaboración de dibujos más complejos sobre tu café, sea por vertido libre (utilizando jarra), etching (ayuda de otro instrumento), así como también, el rainbow latte art, a continuación.
CISNE
Un clásico y popular de las técnicas de latte art es el cisne, por lo que podrás verlo muy seguido. Hay diferentes formas de hacerlo, ya que como todas las figuras tiene sus variaciones, podemos hacer directamente el cisne en el medio de la taza o agregarle una base que representaría el lago y por arriba el cisne.
Para esto, agregamos dos capas como hacemos con el tulipán en la parte inferior de la taza, y por encima comenzamos a formar una roseta levemente en diagonal, siempre en forma de triángulo, es decir, más ancha en la base y más fina en la punta; esto lo hacemos, ampliando y disminuyendo el movimiento de lado a lado de la jarra y en lugar de cortar la roseta por el medio, lo vamos a hacer por el costado y con la jarra bien baja para marcar el corte que va a formar el ala de este cisne.
Una vez que llegamos hasta la base, seguimos con la jarra baja y dibujamos el cuello, simplemente volviendo hacia atrás subiendo un poquito en altura para que el cuello en la parte de arriba sea un poquito más finito. Por último, para la cabeza hacemos un corazón que lo cortamos hacia el costado formando así el pico.
A parte de ser uno de los más lindos y sencillos de hacer, combina las formas básicas tradicionales del Latte Art, tulipán, la roseta y finalmente el corazón.
FÉNIX
Es muy similar al cisne, pero con una variación, hacemos el ave fénix. Para esto, empezamos igual que la anterior, hacemos una o dos capas como el tulipán en la parte inferior de la taza, luego con la roseta un poco más en diagonal que la anterior porque queremos que el ala quede más bien de costado, cortamos con la jarra baja para terminar el ala.
Seguidamente, en el otro costado de la taza hacemos lo mismo, roseta en diagonal y cortamos con la jarra baja hasta unir las dos alas. Ahora en el centro de esta unión, sacamos el cuello de nuevo con la jarra baja hacia atrás levantando levemente y terminamos con el corazón cortándolo de costado para hacer la cabeza.
Esta figura es muy hermosa y si ya controlas los pasos para formar el cisne, resulta ser muy sencilla.
ROSA
La rosa, suele ser una de las figuras más complejas de hacer, ya que es más abstracta.
Empezamos nuevamente con dos capas, la primera con ondas, moviendo la jarra levemente. Ahora, formamos las hojas de la rosa, para esto acercamos la jarra y vamos a dibujar un infinito, yéndonos hacia el costado hacia arriba y hacia abajo y del otro lado desde abajo hacia arriba, cuando llegamos al final de este infinito, nos vamos hacia abajo levantando la jarra para cortar el dibujo que hicimos hasta ahora.
Para los pétalos de la rosa vamos a hacer cuatro capas, una en un costado, una en el otro costado, una en el centro y una arriba uniendo todas las otras. Levantamos la jarra y cortamos solamente.
Esta parte esta figura al ser más abstracta tiene más variaciones, algunos las hacen con más pétalos, cuantas más capas agregues al final mejor, solo que necesitas una taza bastante grande es muy linda delicada y divertida de hacer.
CORAZÓN COLGADO
El corazón colgado o corazón en onda, para este, tenemos que revolver bastante fuerte con la jarra cuando volcamos la leche al comienzo en forma de círculos, y sin frenar siguiendo el movimiento, bajamos la jarra y comenzamos a pintar por el costado de la tasa bastante pegado al borde.
Mantener la jarra en el lugar moviéndola lentamente para hacer como una roseta y cuanto más mantengas, más se va a desplazar el dibujo por la taza, por eso sí tenemos una taza grande, hay que revolver incluso un poco más para mantener el movimiento y que el dibujo siga desplazándose por toda la taza.
Cuando ya se esté llenando la taza, nos movemos hacia el centro de la superficie sin levantar la jarra moviéndola constantemente y luego formamos un corazón en el centro. Es bastante simple y rápida de hacer, así que está bueno tenerla en cuenta.
ELEFANTE
Para formar el elefante, vamos a comenzar haciendo una roseta. Hacemos una buena base en el lugar, moviendo la jarra de lado a lado y nos vamos hacia atrás acortando la distancia del movimiento para que nos quede un poco más fina en la punta, pero cuando llegamos a la punta en lugar de cortar, nos vamos a ir hacia el costado de la roseta sin levantar la jarra y siguiendo con los movimientos, vamos a hacer un corazón llenando sin cortarlo, la imagen se verá como una manzana.
Ahora con el palillo de madera, vamos a formar las orejas, simplemente metiendo hacia adentro de las puntas de la base de la roseta, incluso podríamos darle más forma, metiendo la parte inferior de la base del otro lado para marcar la cabeza y las orejas un poco más.
Posteriormente, tomando un poco de la zona marrón que tiene la crema con un palillo, pintamos las cejas y por debajo los ojos. Es importante que, entre cada paso, limpiando la punta de la herramienta y buscando crema el costado del café.
De esta forma, terminamos añadiendo dos puntos en la parte de la trompa y nos queda este elefantito animado muy lindo con ayuda de la técnica etching.
OSO
Comenzamos con dos capas como para un tulipán, cuanto más grande es mejor y luego podemos agregar una o dos capas más pequeñas a los costados inferiores, los cuales van hacer las patitas. Con una cucharada, agregamos un poquito de espuma a cada lado de la primera capa para formar las orejas, luego con el palillo tomamos la crema del costado y añadimos dos pequeños arcos en cada una.
Seguidamente, un punto en la segunda capa para hacer la nariz y abajo en la boca haciendo un arco para cada lado. Otros dos puntos arriba para hacer los ojos y terminamos metiendo los bordes de la última capa pequeña para formar la patita.

Rainbow Latte Art o Arco iris
Es una intervención que le hacemos a la leche añadiendo colores y que con ella podemos hacer la figura que más queramos, obteniendo un resultado alucinante e increíble de ver. Para esto, vamos a utilizar colorante vegetal comestible líquido, aquel que se utiliza para pastelería.
Comenzamos vaporizando la leche como siempre, luego tenemos dos opciones: la primera, es pintar con los colorantes unas líneas verticales desde el pico hacia el fondo de la jarra, sin moverla mucho, vertemos desde arriba para que pase por debajo de la crema del espresso y así no nos pinte la base del café. Una vez que estamos listos para dibujar, acercamos la jarra y podemos hacer la figura que queramos.
Esta opción permite colores bien saturados, definidos y se genera alto contraste, lo cual queda, increíble.
La segunda opción, es en lugar de hacer estas líneas verticales, las hacemos horizontales. Es decir, hacemos un par de líneas con cada color, a lo ancho de la jarra de un costado hacia el otro.
Antes de empezar a verter, le damos unas pequeñas vueltas a la leche para que se unan un poco los colores, pero sólo un poco, no queremos que se mezclen del todo, sino que quede marmolado. Comienza a verter y dibuja la forma que prefieras sobre tu café.
De nuevo empezamos bien arriba para hundir esta leche colorida sin que nos pinte la parte del café, una vez listos nos acercamos y pintamos. Con esta opción, el contraste es menor, pero al mezclarse más con el blanco de la leche, quedan unos colores pasteles increíbles.
Espero que te animes a intentar algunas de estas técnicas de latte art, en caso de tener dudas sobre el proceso, contáctame, ya que con gusto responderé tus preguntas.
Dejar una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.